¿Le gusta caminar? Estos son los errores más comunes a la hora de realizar este ejercicio

Cada vez más personas entran en la tendencia de hacer ejercicio, algunas por recomendación médica y otras por hobby, lo cierto es que caminar es una de las actividades más placenteras y tranquilas que existen dentro de la actividad física, sin embargo, algunas personas estarían cometiendo algunos errores que a futuro podrían ocasionar problemas de salud.

Le puede interesar leer: Estos son 7 beneficios de caminar

Le puede interesar leer: ¿Sabía que con la cámara de su celular puede identificar si un billete es falso o no?

Le puede interesar leer: Forma fácil de eliminar los gorditos de la cintura.

Según el American Council on Exercise (ACE Fitness), una respetada institución que promueve el ejercicio físico y el bienestar en los Estados Unidos, hay varios errores que muchas personas cometen al caminar y que deben evitarse.

Le puede interesar leer: Cada vez más personas están practicando la caminata afgana. Aquí unos consejos.

LOS ERRORES

1 – El Calzado: Aunque se trata de un ejercicio sencillo, hay que evitar las lesiones y, para ello, conviene prestar mucha atención a la hora de elegir las mejores zapatillas de andar para no hacerse daño en los pies, explica Steven Janowicz, cirujano de pie y tobillo del Illinois Bone & Joint Institute, en el artículo de ACE Fitness. Llevar unas zapatillas inadecuadas es uno de los errores más comunes al caminar.

Elige un calzado deportivo que ofrezca una suela que soporte el impacto de la marcha, sea cómodo y se ajuste correctamente. Llevar un calzado mal ajustado puede provocar rozaduras, ampollas por fricción, llagas en los dedos y dolor general.

Le puede interesar leer: Según expertos estos son los electrodomésticos que más energía consumen

2 – El movimiento de los brazos: Caminar no solo consiste en utilizar las piernas y los pies correctamente, los brazos también desempeñan un papel muy importante al andar. Por eso, los expertos dicen que hay que utilizarlos a favor. Al andar, los brazos actúan como contrapeso de las piernas en un movimiento natural.

Según Lundstrom, debes mover cada brazo en oposición al movimiento de la pierna. Por ejemplo: si vas a dar un paso con la pierna derecha, será el brazo izquierdo el que se mueva. “Cuanto más vigorosa sea la marcha, más fuerte será la acción de los brazos para darte más equilibrio.

3 – Los hombros y el cuello: Caminar de forma suelta y natural es la forma correcta, pero hay que estar bien alineado para evitar posibles dolores y tensiones musculares, advierte ACE.

Mantener una postura erguida pero relajada es una parte importante de la forma correcta de caminar, ya que reduce la tensión en el cuello, permite relajar las caderas y afloja los músculos de la zona lumbar. Consejo: no camines nunca con la cabeza gacha.

4 – Los pasos largos: No es necesario dar grandes zancadas para caminar; de hecho, los expertos lo desaconsejan. Merece la pena intentar mantener los pasos relativamente cerca del torso, que es el centro de gravedad, comenta Lundstrom en el artículo de ACE. “Las zancadas largas son menos estables, te sentirás un poco desequilibrado y, si adelantas demasiado el pie, básicamente estarás pisando el freno cada vez que camines”, explica.

5 – La hidratación: No beber agua mientras caminas puede ser más crítico si caminas en días en los que la temperatura es alta, pero siempre debes mantenerte hidratado. Si te encuentras en un clima muy caluroso y húmedo, considera la posibilidad de tomar líquidos para un paseo de más de 30 minutos. En días más fríos, algo en torno a una hora sería el límite, recomienda Lundstrom.

No existe una cantidad exacta que haya que beber para mantenerse hidratado, ya que eso varía en función de cada organismo. Por eso merece la pena llevar agua y beber una pequeña cantidad a intervalos regulares.

BENEFICIOS DE CAMINAR

Previene enfermedades cardíacas, diabetes e hipertensión arterial hasta prevenir el cáncer, mejorar la inmunidad y mucho más, señala la página web de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Fuente: National Geographic.