Todo listo en Marinilla para el regreso a clases en modelo de la alternancia

Marinilla está lista para el inicio del calendario escolar para cerca de 12 mil estudiantes del preescolar, básica primaria y secundaria en sus instituciones educativas, este próximo lunes 18 de enero.

El 90% de los estudiantes continuarán con sus clases virtuales desde casa. Solo cerca de mil alumnos comenzarán sus trabajos académicos bajo el modelo de alternancia, de los que harán parte, 600 educandos que cursarán el grado once en todas las instituciones educativas urbanas y 400 de las sedes rurales.

Continuarán sus clases bajo alternancia las 4 sedes educativas de la I.E. Rural Francisco Manzueto Giraldo (Belén, Cascajo Abajo, Cimarronas, Campo Alegre), cinco sedes de la Institución Educativa rural Técnico (San José, Montañita, Pozo, Rosario, Yarumos) y las cinco sedes de la Institución Educativa Rosalía (Salto Arriba, Salto Abajo, Asunción, Llanadas y Primavera). Estas instituciones educativas realizaron con éxito la prueba piloto en el 2020.

“Las instituciones educativas urbanas, preescolar, primaria y básica secundaria iniciarán por ahora bajo la modalidad de trabajo en casa, con el acompañamiento del docente vía plataformas virtuales o guías físicas”, indicó el Secretario de Educación, Orlando Soto Giraldo.

El funcionario invitó a los padres de familia a estar en sintonía con las instituciones educativas y a acompañar a sus hijos en todo el proceso de formación. Hizo un llamado a los niños y jóvenes, que van a volver a clases en alternancia, a portar el tapabocas permanentemente, aplicarse con frecuencia gel o alcohol y a lavarse las manos con agua y jabón.

“En todas las instituciones están implementados todos los protocolos de bioseguridad, como lo es el lavado de manos, la toma de temperatura, el alcohol y se garantizará el distanciamiento social para que la alternancia sea un éxito y no tengamos ninguna dificultad”, indicó.

El Secretario de Educación de Marinilla también recordó que el modelo de alternancia es opcional y no es obligatorio para los estudiantes, “sabemos que la modalidad se adopta con el consentimiento de los padres de familia, quien no desee enviar a su hijo al aula, puede trabajar desde la casa, no es obligatoria, es opcional, es el padre de familia quien decide”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *