“Te cuidamos en casa”, la apuesta de la Alcaldía de Marinilla para cuidar a la población con enfermedades de base del Coronavirus
La Alcaldía de Marinilla realizó este martes 30 de junio el lanzamiento del programa “Te cuidamos en casa”, el cual ayudará a identificar a la población que presenta enfermedades de base como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades pulmonares, cardiacas, renales, VIH y enfermedades huérfanas, las cuáles por sus condiciones y características específicas, requieren un especial cuidado y pueden representar un riesgo ante la contracción eventual del COVID 19.
La Secretaría de Salud, en articulación con los profesionales de epidemiología, la ESE Hospital San Juan de Dios y las IPS del municipio, realizó el cruce de información de diferentes bases de datos para determinar la distribución demográfica en barrios y veredas de esta población vulnerable, con el fin de brindar un acompañamiento con profesionales de la salud quienes orientarán en medidas de protección y verificarán que estén recibiendo sus tratamientos de manera continua por parte de las IPS.
Estas acciones de autocuidado no sólo se enfocarán en las medidas para el paciente, sino también en fortalecer la toma de conciencia en los hábitos de protección involucrando al grupo familiar.
Como parte de la estrategia de sensibilización de la campaña “Te Cuidamos en Casa”, la Alcaldía de Marinilla instalará vallas informativas con las principales enfermedades que se presentan en el sector, lo cual complementará la difusión informativa de la población vulnerable al COVID y la importancia de tomar medidas preventivas.
Los barrios de Marinilla con mayores pacientes vulnerables
La hipertensión arterial es la principal enfermedad que se manifiesta en la población urbana, seguida de la obesidad y diabetes. Estas tres se encuentran correlacionadas y
en varias personas se presentan al tiempo. Este indicador ayudará a los profesionales de la salud a prestar especial importancia para dirigir y coordinar los esfuerzos en la atención.
En el barrio La Dalia es donde se presenta el mayor número de pacientes con enfermedades de base. En este sector, 232 personas sufren de hipertensión, 156 obesidad, 78 diabetes, 29 enfermedad pulmonar, 40 enfermedad cardiaca, 15 enfermedad renal, 15 cáncer.
En el barrio Las Margaritas, 227 personas sufren de hipertensión, 123 obesidad, 90 diabetes, 27 enfermedad pulmonar, 45 enfermedad cardiaca, 26 enfermedad renal, 20 cáncer.
En el barrio Los Rosales, 218 personas sufren de hipertensión, 160 obesidad, 74 diabetes, 25 enfermedad pulmonar, 28 enfermedad cardiaca, 18 enfermedad renal, 21 cáncer, 1 lupus.
En el barrio Bellavista, 162 personas sufren de hipertensión, 173 obesidad, 60 diabetes, 16 enfermedad pulmonar, 25 enfermedad cardiaca, 21 enfermedad renal, 20 cáncer.
En el barrio centro, 184 personas sufren de hipertensión, 125 obesidad, 66 diabetes, 26 enfermedad pulmonar, 38 enfermedad cardiaca, 110 enfermedad renal, 14 cáncer.
Además de la continuidad en los medicamentos determinados como tratamiento médico, se recomienda a esta población adoptar hábitos saludables que no compliquen los efectos asociados a sus patologías. Dentro de estas está mantener una dieta balanceada, alta en verduras y baja en grasas, realizar frecuentemente actividad física, limitar el consumo de sal, no beber alcohol ni fumar y controlar en lo más posible los niveles de estrés.
Las primeras jornadas iniciarán esta semana en el barrio La Dalia, donde se realizó el lanzamiento del programa y a lo largo de dos meses, irán abarcando la totalidad de la población urbana y rural con la visita de los profesionales que realizarán el seguimiento.