La tala de 300 árboles desató polémica y expuso una pelea entre familias en el municipio de La Unión

Según el medio de comunicación El Colombiano, Cornare autorizó un aprovechamiento forestal en el que se talaron varios árboles con medidas de protección. El hecho desató polémica y cruce de versiones entre los involucrados.
Cornare dice que hará nuevas visitas para verificar las supuestas afectaciones a una fuente hídrica. Si esto fuera así, a los dueños del predio les tocaría reponer más de 1.000 árboles.
El aprovechamiento forestal en 4.000 metros cuadrados resulta insignificante frente a las cientos de hectáreas de bosque que se aprovechan legalmente o que se deforestan de manera ilegal cada mes en el departamento.

Sin embargo, una resolución de Cornare que permitió la tala para aprovechamiento de 309 árboles en la vereda La Palmera, en La Unión, expuso un enfrentamiento entre varias familias con tradición e influencia en el municipio en el que, al parecer, quedaron involucradas de paso decenas de familias campesinas.
La resolución de Cornare autorizó el aprovechamiento forestal de 309 árboles –varios de estos especies nativas– en un predio propiedad de la familia Chavarriaga, para posteriores fines de construcción, procedimiento que se ejecutó hace poco más de dos semanas.
El hecho pudo pasar fácilmente desapercibido, pero una de las familias reputadas del municipio, en cabeza del señor Joaquín, lo denunció ante la opinión pública y a partir de ahí hubo un revuelo en el que se involucró la Alcaldía de La Unión, la Umata, la Personería y hasta llegó a oídos de la Gobernación.Joaquín asegura que Cornare no hizo una evaluación rigurosa.

importancia que tenían estos árboles como área de protección de una fuente hídrica de la que se abastecen varias familias y que, según señala, produce 86.400 litros de agua diarios, tal cual dice que lo evidenciaron funcionarios de Cornare en una visita posterior.
Botero señala que la resolución tampoco consideró impactos a la fauna nativa y subestimó los daños por la tala de 30 individuos de helecho sarro, especie sobre la cual la Nación tiene medidas de protección excepcionales desde hace 46 años.
El alcalde firmó una carta junto con la Umata en la que le solicitaron a Cornare hacer una nueva evaluación y adjuntaron imágenes en las que consideraron que se evidencia la afectación del reservorio de agua del que se sirven familias para desarrollar actividades agropecuarias.

También hubo una carta de rechazo a la medida por parte de 50 familias integrantes del proyecto Banco2, que se encarga de retribuir económicamente a las familias campesinas por la protección de bosques.
Botero señaló que la junta de acción comunal emprenderá acciones con entes de control para establecer si hubo o no omisiones o irregularidades en la resolución y si pesaron solo los argumentos técnicos y no otro tipo de influencia.