En SOMOS continúan con el proceso de escolarización de promotores Z.E.R.

Cortesía: Comunicaciones SOMOS Rionegro S.A.S
En el marco del 5to. aniversario de SOMOS Rionegro S.A.S. y del programa Bicirio, se renueva la imagen del Sistema de Bicicletas Públicas. Con este cambio, se hace reconocimiento a aquellos elementos y lugares insignes de Rionegro, al igual que de aquellas personas que a través de la historia, han enaltecido con sus aportes el nombre de ciudad. Al igual, que se hace honor a la historia, desde el patrimonio, la cultura y el deporte.

En el año 2016 bajo la administración del exalcalde, Andrés Julián Rendón Cardona, nace Bicirio como un Sistema de Bicicletas Públicas para Rionegro, con el cual se pretendía: fomentar el uso de la bicicleta, ofrecer a los rionegreros un medio alternativo de transporte y contribuir con la creación de una cultura basada en la movilidad sostenible.
Gracias a Bicirio, es que hoy el municipio de Rionegro cuenta con una serie de actividades dirigidas a distintos grupos poblacionales, con la finalidad de que todos los rionegreros se vean beneficiados con el sistema y se genere una mayor conciencia sobre la movilidad sostenible.

Bicirio, nace con el SBP (Sistema de Bicicletas Públicas de Rionegro), iniciando con las primeras (5) cinco estaciones de bicicletas urbanas y en este mismo año, se pone en marcha el SIREB (Sistema de Rutas Escolares en Bicicleta), vinculando a estudiantes de 5 instituciones educativas, entregándose un total de 399 bicicletas todo terreno con su respectivo kit de seguridad vial. Para el año 2017, Bicirio expandió su operación con 4 estaciones más, contando con casi 1.000 usuarios inscritos y con un alcance de 1500 préstamos al mes. Finalizando este año, la operación se extendió los sábados y el número de usuarios llegó a los 2.500.
También en este año, SOMOS inicia con la Biciescuela, un programa dirigido a menores de edad con los Centros de Desarrollo Infantil y en el mes de julio, se celebra en Rionegro el primer día sin carro y el día de la bicicleta, llevando a cabo un evento masivo con la participación de 4.500 rionegreros con un Bicipaseo de Neones.
Para el año 2018, lograron resultados importantes para el programa, uno de ellos, es que SOMOS recibe un reconocimiento por parte de CORNARE por reducir la huella de carbono del transporte en el municipio, a través de Bicirio. También, se inicia Al trabajo voy en Bici, un programa que quiere promover el uso de la bici en las empresas, además de generar en este sector, hábitos de vida saludable. Igualmente, en este año se pone en funcionamiento la Estación de la Plaza de la Libertad y se expande la operación con las estaciones en el parque de San Antonio y el Hospital.
Para el año 2020 se construye y entra en operación La Estación Cuatro Esquinas, como la primera estación multimodal del país, que integra el servicio transporte público colectivo con el sistema de transporte público en bicicleta. Siendo así, como a la fecha, Rionegro cuenta con 13 estaciones, sirviendo a la comunidad mediante los distintos programas tales como:
a. La Biciescuela
b. Biciescuela Dorada
c. SIREB Sistema de Rutas Escolares en Bicicleta
d. SPB Sistema Público de Bicicletas
e. Al Trabajo voy en Bici y
f. En Bici a la U
Para SOMOS es muy valioso ofrecer un sistema confiable y seguro a través de Bicirio, ahora el sistema, cuenta con nueva imagen, donde la ciudadanía encontrará información valiosa sobre personas que han puesto en alto el nombre de Rionegro, desde ámbitos de la historia, la educación, el deporte y la cultura, aportes valiosos y significativos a Rionegro.

Es así como SOMOS y con la trayectoria que se ha consolidado a través del programa Bicirio estrena nueva imagen y realiza su lanzamiento en la Estación del Sistema “Unidad Deportiva”, con la participación del Futbolista y Dirigente Deportivo Iván Ramiro Córdoba, quién lleva en dicha estación lleva su imagen y algunos de logros.
Con la nueva imagen de estas 13 estaciones de Bicirio, estarán representadas algunos de los elementos y puntos insignes de Rionegro como: La catedral de San Nicolás, El Puente Mejía, La estatua de José María Córdoba, La Casa de la Convención y la Casa Campesina, Los Cultivos de Flores y la riqueza hídrica entre otros, además del contenido histórico y cultural que tendrá cada una con la silueta y una breve reseña de personajes icónicos de Rionegro.
