Autoridades locales y educativas revisaron el regreso a clases bajo alternancia en El Carmen de Viboral

-Cerca de 500 estudiantes del grado undécimo regresaron a las aulas bajo el modelo de alternancia.

-El mandatario les presentó a los directivos el programa celulares para educar.

El Alcalde de El Carmen de Viboral, John Fredy Quintero se reunió esta mañana con todos los rectores de las instituciones educativas para revisar el retorno a clases bajo el modelo de alternancia.

Desde mediados de enero, regresaron a las aulas 500 estudiantes de los grados once bajo el modelo de alternancia. En cada una de las instituciones se implementaron los protocolos de bioseguridad para garantizar el cuidado de la salud de los educandos. Algunos rectores solicitaron que dicho modelo pueda ser aplicado a otros grados.

Analizamos las cifras del COVID en el municipio y tomamos decisiones de acuerdo a cómo va evolucionando la pandemia para proteger la salud de nuestra población, encontramos un gran compromiso de los rectores y docentes con el regreso a clases de forma segura, analizamos todas las estrategias que permitan garantizar la educación, la vida y la salud”, dijo el alcalde John Fredy Quintero.

El mandatario presentó a los directivos docentes el programa Celulares para educar, una nueva iniciativa que permitirá garantizar el acceso tecnológico a estudiantes de escasos recursos, para garantizar su derecho a la educación y en el cual se invertirán inicialmente 150 millones de pesos.

“Esta iniciativa permitirá garantizar que todos los estudiantes carmelitanos tengan acceso a las clases virtuales, sabemos que existen muchas familias que no cuentan con los recursos suficientes para brindar un computador, un celular o señal de internet a sus hijos, por eso vamos a caracterizar a los estudiantes que en verdad lo requieran y les brindaremos ese apoyo”, indicó el Alcalde.

Celulares para educar, brindará según el caso, el acceso tecnológico a través de la internet o un celular a quienes lo requieran.

El alcalde anunció además, que parte de los excedentes financieros del 2020 se invertirán en mejorar la infraestructura educativa para mantener las instituciones y escuelas rurales en óptimas condiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *