¿Se puede saber cuándo ocurrirá un terremoto?

Ante el fuerte temblor que se registró sobre las 4:18 minutos del viernes 10 de marzo, en Colombia, de magnitud 5.9, son muchas las especulaciones que se han generado ante el tema y una de ellas es, ¿Si es posible que se presente un terremoto en las próximas horas?

Escuche la noticia aquí.

Lo primero es que los expertos en el tema, afirman que es imposible preveer una actividad sísmica, por lo que saberlo es prácticamente imposible.

En lo que sí hay certeza, es que en Colombia hay una alta posibilidad de presentar eventos sísmicos debido a que el país se encuentra sobre tres placas tectónicas: la placa sudamérica, la placa Nazca y la placa Caribe; además, la nación se ubica sobre el Cinturón del Fuego del Pacífico, la región más activa sísmicamente del planeta.

En Bucaramanga se encuentra un nido sísmico, precisamente allí fue donde ocurrió el reciente movimiento telúrico.

“Más allá de si es intermedio, los terremotos no solo dependen de la magnitud, sino también de la distancia de él. En ese sentido, los del Nido de Bucaramanga de magnitud casi 6 como este, se sienten en buena parte del país, pero los daños que causa no son mayores. En comparación, el terremoto de Quetame en 2008 causó más daños. Eso también debe evaluarse, las pérdidas humanas y de infraestructura”, indica para El Colombiano, el especialista, Germán Prieto, profesor del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional.

RECOMENDACIONES ANTE UN SISMO DE GRANDES PROPORCIONES

Los expertos coinciden en que las recomendaciones se deben tomar antes, durante y después del movimiento telúrico.

Primero: Conocer la infraestructura que habita, sea casa o lugar del trabajo, y está es antisísmica. En la actualidad en el país está vigente la norma NSR-10 sismorresistente que regulan las condiciones de construcción para que no colapsen ante un sismo, cabe aclarar que está norma regula las construcciones desde el 2010, por lo que las más antiguas no estarían vigiladas.

También se debe tener en un lugar visible un kit de emergencia que contenga radio, linterna, silbato y comida no perecedera.

Además, es importante participar de los simulacros que se realizan constantemente.

Segundo: Durante un temblor es importante cubrirse, agacharse y sostenerse de una estructura firme. Es importante no correr, pues podrían caerle objetos que le causen lesiones, es preferible cubrirse debajo de una mesa o inmueble que lo proteja y alejarse de las ventanas.

Tercero: Luego del temblor ubiqué la salida más cercana y manténgase en un lugar abierto que no genere riesgo. Tenga en cuenta que después de un gran terremoto se pueden producir réplicas, por lo que antes de regresar a su lugar de habitad es importante verificar las condiciones de infraestructura.

Finalmente, cómo lo dijimos en un principio, recuerde que un evento sísmico no puede proveerse, por lo que la educación y el saber cómo actuar en esos momentos es vital.