¿Que son las consultas interpartidistas y quién puede votar en ellas?

Este domingo 13 de marzo, aparte que los colombianos elegirán el nuevo congreso de la república para el periodo 2022 – 2026, también podrán votar en alguna de las tres consultas interpartidistas que definirán los candidatos a la presidencia de la república para el 29 de mayo, día de votación en primera vuelta.

¿Cómo votar en la consulta interpartidista?

Para votar por alguno de los candidatos de estas consultas, usted deberá pedir la tarjeta al jurado en la mesa, ellos solo le darán los tarjetones para Cámara de Representantes y Senado, esta prohibido que los jurados mencionen o inviten a votar en consultas interpartidistas, esto será tomado como constreñimiento al elector, por lo que cada persona deberá solicitar la consulta a la que desea votar.

Las tres consultas son:

Coalición del Pacto Histórico

Gustavo Petro, exalcalde de Bogotá.

Francia Márquez, lideresa social.

Arelis Uriana, lideresa indígena.

Camilo Romero, exgobernador de Nariño.

Alfredo Saade, líder religioso.

Coalición Centro Esperanza

Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia. .

Juan Manuel Galán, exsenador.

Jorge Enrique Robledo, congresista.

Carlos Amaya, exgobernador de Boyacá.

Alejandro Gaviria, exministro de Salud.

Coalición Equipo por Colombia

Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín.

Alejandro Char, exalcalde de Barranquilla.

Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá.

David Barguil, senador.

Aydeé Lizarazo, congresista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *