La construcción de la segunda pista del aeropuerto José María Córdova, sigue generando malestar.
En la foto, mesa de concertación.
Después de la audiencia publica realizada el pasado 5 julio, se dió cita el día de hoy a la mesa de concertación, sobre la segunda pista del aeropuerto José María Córdova, con el objetivo de continuar realizando un seguimiento a este proyecto que aún tiene muchos temas en vilo.
En esta mesa se trataron varios temas trascendentales entre ellos la afectación al derecho a la propiedad, ya que hay varios predios que están limitados por un acto administrativo por parte de la Aeronáutica Civil.
Un acto administrativo que ya viene siendo cuestionado por parte de la personería municipal de Rionegro, donde se instaurará una acción popular con el fin de que un juez de la república analice la viabilidad de que se desafecten los predios, pues no se sabe a ciencia cierta si la pista si se construirá o no; pues hasta el momento solo se están realizando los estudios de diagnóstico, según el personero municipal, Jorge Luis Restrepo, se está violentado el derecho a la seguridad jurídica y la confianza de los ciudadanos hacia el estado, también se están limitado a que los propietarios hagan manteamientos, mejoras o ventas de sus predios sin aún haber sido declarado el positivo del proyecto.
Otro de los retrasos, para llegar a un acuerdo entre comunidad e interesados en la construcción de la segunda pista es según algunos asistentes, la falta de empoderamiento de la Aeronáutica Civil, puesto que los directos responsables no han asistido a las reuniones sino que están enviando representantes.
Algunos de los voceros de la veeduria VIDA, aseguran que sería importante establecer una segunda opción de implementar tecnología y una posible ampliación a la pista existe tal vez no abría la necesidad de desplazar las 6.429 familias campesinas que tendrían que vender sus predios a los precios que establezcan los avalúos de la Lonja de Propiedad Raíz, seguido del problema de su reubicación y el impacto ambiental que esta segunda pista causaría.
Por ahora la comunidad asegura que no se opone al desarrollo, pero que lucharan por qué no se violente los derechos humanos, por tal motivo estas fueron las solicitudes:
1. Desafectación de inmuebles del polígono.
2. Estudio de detalle a la caracterización de las encuestas.
3. Tratamiento especial para efectos de gravámenes a las personas que habitan la zona.
El congreso anunció un debate de control político donde se espera la presencia de comunidad, de entidades como Cornare, la personería y todos aquellos que estén inmiscuidos en este tema.
Las solicitudes que se generaron el día de hoy, tienen un terminó de aproximadamente 15 días para ser respondidas por la Aeronáutica Civil.