Inflación en Colombia, la más alta de los últimos 24 años

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dió a conocer la cifra con la que cerró la inflación a nivel nacional en diciembre del 2022, la cual se ubicó en 13.12 % la más alta de los últimos 21 años y tres veces superior a la registrada en el 2021.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que estos niveles se explican por los aumentos en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas que alcanzaron una variación anual del 27,81%.

EFECTOS EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS
Con el anunció se conoce que el aumento real del salario mínimo es el más bajo de los últimos 7 años.
Los aumentos de la canasta familiar para hogares pobres y vulnerables se acercaron al 15 % en 2022. El salario mínimo que tuvo un ajusté nominal de 16 %, en realidad solo subió 1.1 % para la población pobre y 1.2 para la más vulnerable. Es el incremento más bajo desde el año 2016, cuando el ajuste del mínimo tuvo una caída de 0.26 % del poder de compra de esa remuneración. Para ese año, se decretó un ajuste del 7 % pero la inflación anual había cerrado en 7,26 % . Según cifras de El Tiempo.

Una de las reacciones que se ha podido percibir con el anuncio del DANE, es el dólar que superó la barrera de los 5 mil pesos ($5.004.50).
Los colombianos afectados con el anunció son quienes pagan arriendo, puesto que dicho incremento está ligado al índice de precio al consumidor (IPC).
“Una de estas alzas se verá directamente sobre los arriendos que pagan los colombianos sobre los inmuebles, los cuales podrán subir, máximo, hasta un 13,12 %, de acuerdo con la inflación causada, como lo establece la ley”.
Así lo dio a conocer la Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), a través de su presidenta, Karina Reyes, quien explicó que “este incremento es de alto interés para la población colombiana, pues más del 34 % de las viviendas en el país están alquiladas”.

Desde el año 1.999 el país no experimentaba una inflación similar.