Holanda busca posibilidades de inversión en el Oriente Antioqueño

Cortesía: Comunicaciones Alcaldía de Rionegro

El Memorando de entendimiento fue firmado por el Municipio de Rionegro, la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. El Oriente exporta al Reino de los Países Bajos, incluyendo las Antillas Holandesas, cerca de 26 millones de dólares al año, siendo el aguacate el producto de mayor incidencia, con casi 16 millones de dólares anuales; uno de los hechos más recientes que tuvo lugar en Colombia respecto a inversión holandesa, fue la adquisición del grupo Orbis (Pintuco) por parte de la empresa AkzoNobe.

“Hay tres puntos que queremos trabajar con el Oriente: la inversión extranjera en varios sectores, las exportaciones hacia Países Bajos y los intercambios de conocimientos y buenas prácticas”: esas fueron las palabras de Jan Willem Van Bokhoven, director ejecutivo de la Cámara Colombo-Holandesa (Holland House), en la firma del Memorando Único de Entendimiento entre el Municipio de Rionegro, Holland House y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño (CCOA), en un evento que tuvo lugar en el recinto del Concejo de Rionegro.

La firma del documento, que permite la apertura de un proceso de cooperación entre las partes para buscar posibilidades de inversión e internacionalización en Rionegro, se llevó a cabo en la mañana de este jueves 8 de julio, y puede ser entendida como un paso importante para la apertura de mercados, el fortalecimiento del tejido empresarial, la cooperación técnica y financiera, y la promoción de la inversión, el turismo y la cultura en el Oriente Antioqueño.

En este caso, el proyecto Alianza Oriente Sostenible (AOS), coordinado por el municipio de Rionegro y cofinanciado por la Unión Europea, hará las veces de puente entre los firmantes durante el tiempo de duración del memorando (cuatro años), pues entre sus líneas de acción la AOS plantea actividades de promoción de inversión, cooperación e internacionalización de las empresas en el Oriente.

“Rionegro abre las puertas para generar dinámicas de internacionalización en el territorio. Este memorando nos permite extender los brazos hacia el Oriente Antioqueño, y articular esfuerzos en materia de buenas prácticas en la economía”, dijo Dani Alexander Castaño, jefe de la Oficina de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Rionegro.

Holland House es una de las tres cámaras binacionales más importantes en Colombia; hoy por hoy, se ubica entre las tres cámaras holandesas con mayor reconocimiento en el mundo. Así, en el marco de este memorando, Holland House se permitirá incentivar el comercio y la inversión bilateral a través de la generación de nuevas oportunidades de negocios y alianzas estratégicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *