Entre el 4 y 7 de noviembre en Marinilla se vivirá El Festival de Cine– FILCMAR

El Festival de Cine de Marinilla – FILCMAR, es un festival de carácter temático-no competitivo y gratuito que se enfoca principalmente en la exhibición de cine colombiano largo y corto. Por otro lado, el Festival de Cine de Marinilla es un proceso que, desde el 2019, ha aportado en la dinamización de la cultura en el municipio. Siendo un territorio tradicionalmente musical, y en el que paulatinamente las artes plásticas y escénicas han tomado protagonismo, el audiovisual como expresión artística y cultural no había sido tomado en cuenta. Poco a poco el festival ha estimulado procesos de formación de público y de formación en torno al cine, llegando a poblaciones jóvenes que se han interesado en él no solo como espectadores, sino que ven la posibilidad de realizar cine desde el municipio y la región.

Para esta cuarta versión, que se realizará entre el 4 y 7 de noviembre, el festival se propone desenredar la urdimbre que se teje entre lo real, lo imaginado, lo soñado y lo (imposible para narrar cada uno de estos lugares a través de obras cinematográficas de corta y larga duración que exploran la historia colombiana antigua, reciente y por venir desde perspectivas narrativas que llevan el realismo a lugares inesperados.

Se proyectará una selección de 5 largometrajes colombianos, sección que ha sido llamada ánimas, entre los que destacan la película inaugural “La Jauría” de Andrés Ramírez Pulido, ganadora del premio de la crítica en el festival de cine de Cannes; también tenemos la sección sur*real formada por 3 películas internacionales: “La fortaleza” desde Venezuela, “Nuestros días más felices” desde Argentina y nuestra película de clausura “El gran movimiento” desde Bolivia. Además, se realizará un homenaje a Luis Ospina, director con una mirada única y prolífica que se extiende al entendimiento de nuestro territorio y sus fenómenos; en esta retrospectiva estarán sus largometrajes “Pura Sangre” y “Un tigre de papel” y su obre póstuma “El ojo del turista: XIII piezas fáciles”. Finalmente, se realizará la 2° Competencia de Cortometraje Universitario con una selección de 19 cortometrajes de ficción, documentales o experimentales, y que estará repartida en 3 programas. Sumado a esto tendremos actividades académicas y culturales que completan una programación de 4 días en la que tendremos 14 proyecciones, dos talleres de formación audiovisual, 3 charlas maestras y dos eventos musicales que apuntan al FILCMAR como uno de los festivales con mayor proyección de nuestro municipio.

