Cornare le apuesta a sustratos alternativos para reemplazar el uso de bolsas plásticas en la estrategia #SembrarNosUne

Cornare y Masbosques vienen adelantando un proceso de investigación en la Granja Los Olivos, localizada en la vereda La Aldana (El Santuario), para evitar que las siembras tengan repercusiones negativas en el ambiente por el uso de bolsas plásticas.

Lo que busca la Corporación es utilizar una espuma fenólica biodegradable que genera un mayor rendimiento en el desarrollo y crecimiento de las plántulas, tiene un direccionamiento de su sistema radicular y por tanto la efectividad en la siembra es más alta, y lo más importante es que se reemplazan las bolsas por esta técnica que tiene la capacidad de biodegradarse en el suelo.
Es un sustrato estéril basado en resina fenólica, libre de hongos y bacterias y se utiliza principalmente para el desarrollo de las raíces de las plántulas de alta calidad. “Queremos en el corto plazo reemplazar el uso de las bolsas plásticas con estos biocontenedores en aras de evitar el uso de bolsas en el proceso y ahorrar entre 2 y 2.5 veces en costos asociados al transporte y la mano de obra”, explicó Javier Parra Bedoya, Director General de Cornare.
Lo que se busca es hacerlo a gran escala en el marco de las campañas de siembra en la región y replicarlo en otros lugares del país. Para ello, actualmente en Los Olivos se hacen ensayos con este sustrato para dos especies promisorias (olivo de cera y singamochila), que han demostrado ser muy efectivas en este proyecto piloto que desde ya espera convertirse en la alternativa para eliminar las bolsas en las estrategias de restauración.
