¿Como se vive el mes del movimiento IMER, en tiempos de pandemia?

El Instituto de Recreación y Deportes de Rionegro (IMER), tiene programada una serie de actividades que incentivan el ejercicio y la recreación de los rionegreros, sin embargo en este tercer pico de contagios de coronavirus que vive el departamento, estas actividades deben pasar de lo presencial a lo virtual.
Abril, es denominado el mes del movimiento IMER, por ello conversamos con María Elidar Salazar García. Líder Actividad física Saludable e Incluyente del IMER, para saber cómo se están realizando las actividades programadas para estos días.
María Elidar Salazar, nos relató: “El municipio de Rionegro a través del instituto municipal de educación física deporte y recreación imer con nuestra gerente la doctora Yised Baena Aristizábal desarrolla día a día con mucha responsabilidad, con compromiso, con entrega y con un excelente equipo de profesionales actividades físicas, deportivas, lúdicas, recreativas de educación física llegando a todas las comunidades posibles del área urbana y rural con el objetivo de contribuir en una mejor calidad de vida y en mejorar esos hábitos y estilos de vida en cada uno de los participantes“.
Pregunta P.O: ¿Como se puede vincular la comunidad en el mes del movimiento Imer?
María Elidar Salazar:
“En abril se celebra el mes del movimiento, nosotros vinculados a todo este proceso tenemos una serie de actividades y ofertas que permiten la participación de todas las comunidades estando en casa en las labores a los alrededores, es así como desde el proceso de actividad física saludable queremos llegar a todos ustedes los días lunes miércoles y jueves a las 7 de la mañana 9 de la mañana o 4 de la tarde o 7 de la noche con actividad física sincrónica.
Es muy fácil participar de esta actividad si no estás incluido en uno de los grupos de WhatsApp que nuestros facilitadores han creado puedes escribirnos a las redes sociales en las páginas del IMER te integramos a los grupos y puedes participar activamente de esta actividad, igualmente los martes y viernes se seguirá desarrollando a través de Facebook live del IMER actividad física para todas aquellas personas que se encuentran activas físicamente pero también lo pueden participar aquellos que desean estar en movimiento y estar más saludables, participación que pueden hacer de manera individual en casa con la familia a sus alrededores o en sus trabajos, así que no hay excusas para no participar de la actividad física que desde el instituto con mucho amor se les comparte y se orienta.”
Pregunta P.O: ¿En qué otras actividades del Imer se puede vincular la comunidad que no dispone de conectividad?
María Elidar Salazar:
“Se pueden participar de otras actividades lúdicas recreativas deportivas que el IMER tiene para toda nuestra comunidad así que los invitamos muy cordialmente a participar igualmente para todas aquellas personas que no disponen de conectividad, de los medios y equipos ideales y adecuados para poder recibir desde la virtualidad estas actividades, el equipo de profesionales está llegando a usuarios o personas a través de llamadas telefónicas, a través de una videollamada o de la estrategia que tenemos implementada en este tiempo de Covid que corresponde a visita en medio familiar donde podemos llegar a todas nuestros grupos familiares cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y siendo muy rigurosos con todo el cumplimiento y el autocuidado dado a esas familias que deseen participar o acepten está en desarrollo de esta actividad en casa donde puede participar esa persona a quien se convoca o Se visita pero también toda la familia así que no hay excusa, estamos en el mes del movimiento un poco vale mucho, cordialmente invitados y muchas gracias y felicitaciones a todos aquellos que se integran a nuestras actividades IMER“.
Para mayor información de las actividades se puede informar a través de las redes sociales del IMER o página web del instituto.