Alcaldía de El Peñol rechaza proyecto vial que los suprima del desarrollo económico

A raiz de una alianza publico privada (APP) con la que se busca abrir una nueva vía entre Marinilla y Guatapé, la Alcaldesa Sorany Andrea Marín Marín expuso ante la AsambleaDepartamental de Antioquia, su rechazo a cualquier proyecto vial que se desarrollé en la región Embalses y que afecte los intereses y la estabilidad socioeconómica de los habitantes de El Peñol. Como ocurrirá si se aprueba dicha obra.
La alcaldesa manifestó que ‘Pretendemos que le den una mirada al proyecto que arranca en el kilómetro 38 que va hasta el municipio de El Peñol. Una mejor opción de trazado ya estudiada a fondo la que parte del kilometro 38 de la autopista Medellín-Bogotá y que en solo 12 minutos llevaria al área urbana de El Peñol En cambio, el punto de partida de la propuesta socializada por la Gobernación estaria nueve kilómetros más adelante, lo que en términos económicos haría más costosos los tiempos de viaje y los fietes’ puntualizó.
Este proyecto es formulado por la iniciativa de las alcaldias de Marinilla, El Peñol y Guatapé, los municipios directamente implicados en cualquier proceso socioeconómico que tenga lugar y que solicitan una obra que contempla el mejoramiento y ampliación de vías existentes entre Marinilla y Guatapé, haciendo uso de vías terciarias que harían menos costosa la compra de lotes, dado que se haria en construcción nueva y en menor proporción en el corredor vial actual.
Este es un proyecto que le urge a la región una de las más turísticas del departamento y del país.
Necesitamos una vía a la altura de las necesidades de la región y de las expectativas de los turistas que nos visitan. Una via que sea incluyente, y que beneficie social y económicamente a los habitantes de todos nuestros municipios sin excepcion”. explicó la alcaldesa.
Cabe resaltar que la alcaldesa solicitó al Gobierno Departamental que no le de la espalda a una comunidad que ha hecho grandes esfuerzos para garantizar la calidad de vida de los antioqueños y los colombianos, como inundar su casco urbano hace 40 años para dar paso al Embalse Peñol-Guatapé, un proceso que representò afectaciones sociales, ambientales y económicas que persisten, y menos cuando se han planteado otras alternativas para construir una mejor vía sin aislar ni atentar contra el desarrollo económico y social de ninguna población.
La Alcaldía Todo por mi gente y los alcaldes de la Región Embalses esperan avanzar en dialogos con la Gobernación de Antioquia y encontrar conjuntamente una solución viable y equitativa para la región, que ya requiere una via óptima para su desarrollo sostenible y equitativo.