Alcaldes del Oriente Antioqueño piden a MinInterior pico y cédula general y vacunación para esta comunidad

Luego de una reunión promovida por el procurador provincial, Diego Congote, en la que estuvieron la mayoría de alcaldes de la región, se decidió tomar medidas conjuntas para contener la propagación del coronavirus en la subregión.

El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, fue el encargado de transmitir las conclusiones a la opinión pública, Hernández informó que en la mañana de este miércoles 6 de enero se envió solicitud al ministerio del interior, para que permita que en los 23 municipios de esta región Antioquioqueña, se permita implementar el Pico y Cédula para todas las actividades, incluyendo la movilidad.

Hernández manifestó, que la medida se tiene contemplada inicialmente hasta el 16 de enero del presente año.

El mandatario recordó también la alta ocupación hospitalaria que se tiene en La Ceja y Rionegro, municipios donde el 90% de los pacientes, son del Oriente Antioqueño, por lo que se hace necesario tomar medidas conjuntas para mitigar la propagación del virus.

La segunda solicitud que se elevó al gobierno nacional, es disponer de esta subregión, aprovechando el aeropuerto José María Córdova, para que se tenga la logística y vacunación a la población en los 23 municipios, recordemos que del Oriente Antioqueño, hasta el momento solo Rionegro tiene garantizado por el ministerio de salud, al menos 10 mil vacunas.

Hernández también manifestó, que estas dos solicitudes no interfieren en nada en el decreto departamental, que empieza a regir a partir de hoy y hasta el próximo lunes, donde se mantiene toque de queda desde hoy miércoles 6 de enero a las 10 P.m. hasta las 5 a.m. del día siguiente, hasta el próximo martes, pico y cédula (par e impar) para establecimientos comerciales y ley seca desde este viernes a las 10 p.m. hasta la media noche del lunes 11 de enero.

Se espera que en las próximas horas, el ministerio del interior envíe su respuesta a las solicitudes y empezar inicialmente con el pico y cédula general en los 23 municipios, donde se mantendría la metodología del gobierno departamental en cuanto a números pares e impares, solo que esta vez se aplicaría para todas las actividades, incluyendo la movilidad de las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *