13 instituciones educativas se dieron cita hoy para compartir experiencias exitosas en medio de la pandemia del COVID-19

Uno de los retos fundamentales que tuvo que enfrentar el sector educativo durante la pandemia, fue abarcar no solo en calidad, sino en cobertura a los estudiantes de Marinilla que no podían asistir a clases presenciales por el riesgo que genera la posibilidad de contagio del Coronavirus.

Precisamente, esas experiencias exitosas de pedagogía e innovación, fueron presentadas hoy por 13 instituciones educativas y colegios en el Foro Educativo Municipal, denominado en esta versión “Los aprendizajes significativos para la vida, como un principio orientador del quehacer educativo”.

Jorge Orlando Soto, secretario de Educación de Marinilla explicó que, “El objetivo de la jornada fue compartir, difundir y articular todas las experiencias exitosas de cada una de las instituciones educativas, en el marco de la contingencia del COVID-19. Allí, cada institución educativa compartió sus estrategias pedagógicas e innovadoras, queríamos un encuentro para aprender, para compartir, para resignificar y para abrir las puertas de la pedagogía hacia el horizonte de una nueva ruralidad y con ella una nueva educación”.

Entre las experiencias exitosas, los rectores rescatan la posibilidad de haber podido llegar con material pedagógico hasta cada una de las casas de los alumnos, lo que permitió aumentar la cobertura. También, otros resaltaron el aporte de las estrategias digitales, que sirvieron para aumentar el flujo de retroalimentación educativa entre docentes y estudiantes, “Realmente hemos salido avantes con la propuesta para estos muchachos de enviarles a su casa, puerta a puerta, los talleres para que ellos puedan desempeñarse y alcanzar sus logros, hemos tenido que recurrir a la estrategia de tener un carro, una moto o un domiciliario que llegue a la casa de cada niño o niña”, dijo al respecto María Cecilia Zapata, rectora Institución Educativa San José de Marinilla.

“Extraño jugar con mis amigos, los regaños de los profesores, hacer las tareas en grupo… La verdad yo me comunicaba con ellos por WhatsApp y ellos mandaban todos los talleres y yo los hacía y le tomaba fotos y se los enviaba otra vez. Estoy muy impaciente por volver a estudiar, quisiera que ya ya abrieran los colegios”, dijo uno de los estudiantes al finalizar el Foro Educativo Municipal.

La jornada se desarrolló en el teatro regional Valerio Antonio Jiménez y contó con la implementación de todos los protocolos de bioseguridad para permitir la asistencia de estudiantes, directivos y docentes.

En la actualidad, tres instituciones educativas están autorizadas para prestar el servicio educativo de manera presencial bajo el modelo de alternancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *