¿Se podrá subir? IA responde cómo se vería la Piedra del Peñol en 100 años.

Conozca qué dijo la Inteligencia Artificial sobre el aspecto de este icónico destino turístico del Departamento de Antioquia.
Uno de los destinos predilectos por los turistas nacionales e internacionales que arriban a Colombia es Guatapé, un municipio de Antioquia ubicado a 75 kilómetros de Medellín que alberga un verdadero icono paisa: la Piedra del Peñol, un lugar que es visitado diariamente por múltiples personas que quieren apreciar una vista memorable de esta zona del país.
El también llamado ‘Peñón de Guarapé’ es un batolito o monolito, que es una masa de roca de grandes proporciones de una sola pieza y un fenómeno natural extraordinario del que se contempla que podría tener hasta 2.500 metros de profundidad bajo tierra, aunque también existe un ‘peñolcito’.
En ese sentido, este sitiio se ha convertido en uno de los lugares imperdibles del país para los amantes de los paisajes; pues cuenta con 220 metros de altura y 702 escalones que lo dirigen a la cima, desde donde se puede apreciar la panorámica del embalse de 2.200 hectáreas que lo rodean.
¿Cómo se vería la Piedra del Peñol en 100 años, según la IA?
La Inteligencia Artificial se basa en la información existente, a nivel científico y de la experiencia de las personas para responder las dudas que pueden llegar a ser difíciles de contestar, como el planteamiento del fin del mundo, pues esta tecnología ya reveló los posibles escenarios y una supuesta fecha para este evento. En esta ocasión, la herramienta Bard, IA de Google, indicó qué podrá pasar con esta atracción turística en 100 años.
Según su respuesta, en 100 años, la Piedra del Peñol tendrá un aspecto similar al que tiene hoy; pues, aunque la roca continuará erosionándose lentamente por el viento y la lluvia, es poco probable que cambie significativamente de forma o tamaño.
A su vez, aseguró que es muy probable que sí se pueda subir la Piedra del Peñol en 100 años; pues, como asegura, “la roca es muy sólida y no hay indicios de que vaya a colapsar en el futuro cercano”, añadiendo: “La erosión probablemente seguirá siendo lenta y gradual, por lo que no debería afectar la seguridad de la escalera que conduce a la cima.”
Sin embargo, sí reconoció que los cambios se pueden ver en materia de desarrollo del turismo para este lugar, por lo quemencionó que se podría esperar que se construyan nuevas instalaciones turísticas alrededor de esta joya natural, que hace parte de los planes que puede hacer en Antioquia con 100 mil pesos.
Cortesía: Caracol Radio.