Se busca lograr que el 85% de colombianos tengan internet de calidad para 2026

Se ha anunciado un ambicioso plan para conectar el país en un 85% con el fin de impulsar planes y proyectos de productividad en regiones que han estado históricamente aisladas. Este ambicioso proyecto de infraestructura y conectividad busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas remotas y fomentar el desarrollo económico en todo el país.
La conectividad es fundamental para el desarrollo económico y social de Colombia. Un acceso confiable y de alta velocidad a internet es esencial para mejorar la productividad de las empresas, promover la educación y la investigación, y ofrecer servicios de salud de calidad a través de plataformas virtuales. Además, la conectividad también puede ayudar a reducir la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales, y a promover la inclusión social y la equidad en el acceso a la tecnología.
Servicio de internet fijo en Colombia: estado actual
Las cifras indican que aún hay un largo camino por recorrer. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el porcentaje de colombianos que tienen acceso a planes de internet para el hogar en 2021 fue del 60%, lo que significa que aún hay una gran cantidad de personas que no tienen acceso a internet o a servicios de telecomunicaciones. Si se desglosa la cifra por regiones, se encuentra que en algunas zonas del país, como la Amazonía y la Orinoquía, la conectividad es aún menor, con cifras de solo el 20%.
Según el Índice de Transformación Digital creado por el Ministerio de las TIC, la adopción de tecnologías digitales por parte de los ciudadanos es baja en comparación con otros países de la región. Esto puede deberse a una variedad de factores, como la falta de acceso a dispositivos móviles o computadoras o a la falta de conocimiento sobre cómo utilizar estas tecnologías.
Para lograr una verdadera transformación digital en Colombia, es necesario abordar estas brechas de conectividad y de adopción de tecnologías digitales.
La implementación del plan será un gran desafío, pero se espera un impacto positivo en el largo plazo
Para alcanzar esta meta, se invertirá $4,3 billones en la construcción de infraestructura de telecomunicaciones y en la implementación de tecnologías de última generación en todo el país. Estas inversiones también fomentarán el crecimiento sostenible y el emprendimiento en las regiones más remotas de Colombia, brindando nuevas oportunidades de negocio y empleo.
Este plan integral también incluye medidas para incentivar la creación de nuevas empresas y programas de capacitación y formación para los trabajadores. El objetivo es fomentar la innovación y el emprendimiento en todo el país, apoyando el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
Esta iniciativa es una gran oportunidad para que Colombia se convierta en un líder regional en el desarrollo sostenible y la conectividad. Esta iniciativa también permitirá a las regiones remotas de Colombia tener acceso en igualdad de oportunidades a los beneficios de la digitalización.
La mejora de la conectividad tendrá beneficios significativos para la economía y la sociedad colombiana. Por un lado, permitirá a las empresas ser más eficientes y productivas, al tener acceso a tecnologías avanzadas y a una conexión de alta velocidad. Por otro lado, permitirá a las personas acceder a servicios de educación y salud de calidad, independientemente de su ubicación geográfica.