Rionegro tendrá cámaras de fotomultas

Ante los altos indices de siniestralidad que se han venido presentando en el municipio de Rionegro, la administración municipal decidió analizar en detalle dicha problemática, con el fin de tomar medidas para salvaguardar la salud y la vida de los actores viales que transitan por las vías de su jurisdicción: teniendo como resultado que en el último año se han presentado 2.045 siniestros viales, de los cuales, en 1.323 se presentaron sólo daños, 700 heridos y 22 muertes. Por esto, nace la necesidad imperativa de tomar medidas de protección y cuidado a la integridad de la población del municipio que ha sufrido y se ha visto vulnerable a causa de incidentes y accidentes de tránsito.

Es así como, luego de un análisis en siniestralidad, se identificaron 8 puntos criticos donde no sólo se presentan siniestros con mayor frecuencia, sino que su severidad es considerablemente alta; por lo tanto, se realizó un estudio técnico de velocidades encontrándose, en general, que los vehiculos circulan a velocidades superiores a las que permite el diseño y las caracteristicas generales de los corredores viales.

En busca de dar solución a dicha problemática, se ha identificado que la fiscalización y control efectuados a partir de dispositivos tecnológicos para la detección de infracciones de tránsito, hacen parte de las medidas más eficientes para lograr la regulación del comportamiento de los conductores en la via, dando aplicación al uso de herramientas contempladas en la ley 1843 de 2017, la cual regula la adecuada señalización y puesta en marcha de “Sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones” (SAST), que permiten mediante un sistema de equipos para la detección electrónica de infracciones, la recopilación de datos e imágenes para determinar una infracción a las normas de tránsito, disminuyendo así las tasas de siniestralidad entre otros beneficios.

De esta forma y atendiendo al criterio de siniestralidad, es decir, identificados los indices de accidentali- dad estimada en algunos corredores del Municipio de Rionegro, se reunieron los estudios técnicos y los requisitos requeridos por la Agencia de Seguridad Vial (ANSV), presentando la solicitud de autorización para la instalación de sistemas automáticos, con el fin de implementar una estrategia de prevención y protección de la via y la integridad de los actores viales, conforme a los establecido en el Plan Local de Seguridad Vial (PLSV).

A la fecha, se ha obtenido la autorización de instalación de sistemas de detección de infracciones en 5 vias del municipio, dando inicio al proceso de instalación en 3 de ellas de carácter municipal, a la espera de la autorización de intervención en las otras 2, por tratarse de vías concesionadas.

Las 3 vías en las que se comenzó la instalación para posterior inicio de operación en etapa pedagógica, durante un período de dos semanas, serán en los siguientes sectores:

  1. Tranvia 2. Belén – Fiscalia en el de Sector Pintuco y 3. Transversal 1

Dadas las caracteristicas y velocidades de operación de estos 3 corredores viales, los limites de velocidad determinados técnicamente para los siguientes tramos que deberán respetarse, fueron definidos asi:

En el sector del Tranvia con una velocidad máxima permitida de 70 km/h.

En el sector de Pintuco con una velocidad máxima permitida de 60 km/h. En el sector de La Transversal 1 con una velocidad máxima permitida de 70 km/h.

La implementación de estos sistemas constituye una acción concreta en línea con los programas del Plan de Seguridad Vial del municipio de Rionegro, como los correspondientes a la “Modernización de los servicios misionales del Organismo de Tránsito”, teniendo presente que se realizará el control de la revisión vehicular obligatoria (RTM y emisión de gases) y el SOAT, como requisitos necesarios y obligatorios desde la norma, por su incidencia en la seguridad de todos los actores viales, realizando vigilancia de la velocidad permitida, como base de mitigación de riesgo.

El interés que se pretende con la instalación del SAST es, en conclusión, reducir o eliminar los comportamientos de riesgo de los conductores, mediante la promoción de conductas seguras en las vías para el bienestar de todos los ciudadanos y de sus vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *