La Ceja refuerza el control nocturno para menores: 30 fueron encontrados incumpliendo el toque de queda

Imágenes, cortesía: Alcaldía La Ceja.

La Alcaldía de La Ceja, en conjunto con la Policía Nacional, intensificó los controles nocturnos para velar por la seguridad de niños, niñas y adolescentes. Durante los más recientes operativos fueron encontrados 30 menores de edad en las calles después de las 10:00 p. m., incumpliendo el Decreto Municipal 031, que establece el toque de queda para menores no acompañados.

Esta medida, que no busca sancionar sino proteger, se implementa para prevenir situaciones de riesgo, como el consumo de sustancias, el abuso sexual, el reclutamiento por bandas criminales y otras formas de vulneración de derechos.

“No se trata de criminalizar a la juventud. Es una estrategia para evitar que nuestros menores terminen involucrados en situaciones que afecten su integridad. El cuidado empieza en casa, pero se fortalece con el trabajo conjunto entre familias e instituciones”, afirmó Geovany Henao, secretario de Gobierno de La Ceja.

Publicidad

Publicidad Primero Oriente

Operativos nocturnos con enfoque preventivo

Durante los recorridos, los menores fueron ubicados en parques, esquinas y sectores de alto flujo, sin la compañía de adultos responsables. Fueron conducidos a las Comisarías de Familia, desde donde se contactó a padres o acudientes. Los informes de cada caso serán remitidos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para seguimiento y valoración.

La administración municipal reitera que el Decreto 031 no es una herramienta de sanción, sino una acción de prevención respaldada por el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006).

Corresponsabilidad para proteger la niñez

Se hace un llamado urgente a madres, padres y cuidadores para que asuman con firmeza el compromiso de proteger a sus hijos, especialmente en horario nocturno. La Alcaldía anunció que los operativos continuarán, y que se acompañarán con estrategias pedagógicas y espacios de diálogo comunitario.

“La construcción de un entorno seguro para la infancia y la adolescencia es una tarea colectiva. Necesitamos el compromiso de toda la comunidad para proteger lo más valioso que tenemos: nuestros niños y jóvenes”, concluyó la Administración.