¿Cuál es el estado de salud de los tres casos de viruela del mono reportados en el Oriente Antioqueño?

Luego que la Secretaría de Salud de Antioquia reportará los primeros tres casos de viruela símica en los municipios de El Carmen de Viboral,Guarne y La Ceja, indagamos con las Secretarías de salud locales, para conocer los estados de salud de los contagiados.

El Carmen de Viboral: El primer caso reportado aquí, se trata de un hombre de entre 30 y 40 años de edad, quién después de presentar síntomas consultó en un centro de salud de Rionegro, arrojando positivo, según indican desde la Secretaría de Salud Local, la persona tuvo un aislamiento de 21 días y ya superó por completo la enfermedad.

La Ceja: Un hombre de entre 20 y 29 años de edad, con síntomas leves, quién se contagió a través de su pareja sentimental,el contacto estrecho está siendo monitoreado por la secretaría de salud del municipio, hoy miércoles 7 de septiembre termina su periodo de aislamiento.

Guarne: Cristian Ospina, Profesional Universitario de la Secretaría de Salud Local, nos contó que la persona reportada como contagiada en esta localidad, es un habitante de calle que reside en la ciudad de Medellín, pero fue cargado al municipio, por tener los familiares residentes allí, los familiares del hombre ya están al tanto de la situación, además indican que el hombre hace un buen tiempo no los visita, sin embargo desde el ente local están atentos y vigilantes de la situación.

Los Síntomas.

Las manifestaciones más frecuentes del virus en el cuerpo son las ronchas que pueden aparecer en la piel, inflamación en los ganglios, dolor muscular, malestar general, escalofríos, agotamiento y en algunos casos también se puede tener fiebre.

Según las investigaciones, la viruela del mono se transmite fundamentalmente por tener un contacto cercano con las personas contagiadas, su piel o sus fluidos.

Ante cualquier síntoma o sospecha es importante acudir de inmediato a la institución de salud más cercana.

Actualmente, en Colombia no se tienen las vacunas para atender está enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *