Cornare recuperó 10 aves víctimas del tráfico ilegal en El Peñol y Guatapé
La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) confirmó la recuperación de 10 aves silvestres que eran mantenidas en cautiverio en los municipios de El Peñol y Guatapé, tras un operativo contra el tráfico ilegal de fauna desarrollado en articulación con la Policía Nacional y la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental.
Entre los ejemplares se encuentran
- Dos sinsontes (Mimus gilvus).
- Tres loros frentiamarillos (Amazona ochrocephala).
- Cuatro guacamayas azul y amarillo (Ara ararauna).
- Una guacamaya aliverde (Ara chloropterus).
Según el reporte, en una de las viviendas rurales se hallaron cinco guacamayas que llevaban más de diez años en cautiverio. Otras dos aves fueron entregadas voluntariamente por la comunidad.
Traslado y valoración veterinaria
Las aves fueron trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare (CAV), donde especialistas adelantan procesos de evaluación, recuperación y rehabilitación para determinar si pueden regresar a un entorno controlado o a su hábitat natural.
Cornare advirtió que los loros, guacamayas y sinsontes son de las especies más afectadas por el tráfico ilegal en el Oriente antioqueño. Solo en lo corrido de 2025, al CAV han ingresado 2.743 animales, entre ellos 159 loros, 34 guacamayas y 28 sinsontes.
La entidad reiteró el llamado a denunciar la tenencia y el comercio de fauna silvestre, recordando que estas prácticas afectan el equilibrio de los ecosistemas y pueden derivar en sanciones legales.
“Cada entrega voluntaria significa una nueva oportunidad para los animales que han sido apartados de su entorno natural”, señaló la corporación.
