Concejo de Rionegro aprueba vigencias futuras para construir la Ciudadela Educativa: beneficiará a 2.000 estudiantes

Imágenes, cortesía. Concejo de Rionegro.
En sesión plenaria celebrada este viernes, el Concejo Municipal de Rionegro aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo 011 de 2025, autorizando vigencias futuras por parte de la Alcaldía para financiar la construcción de la primera fase de la Ciudadela Educativa, una iniciativa estratégica que impactará positivamente el sistema educativo local.
Con 16 votos positivos y 1 concejal ausente, la aprobación permite avanzar en una obra estimada en $120.000 millones, cuyo desarrollo será por etapas. Esta primera fase contempla la edificación de la nueva infraestructura de la Institución Educativa Normal Superior de María, actualmente en contingencia por problemas estructurales.
Una solución urgente para los estudiantes de la Normal Superior
La sede original de la Normal Superior fue evacuada en mayo de este año debido a fallas en la infraestructura causadas por filtraciones de agua. Desde entonces, los 2.000 estudiantes y 50 docentes fueron reubicados temporalmente, primero en la I.E. José María Córdoba y, a partir del 6 de julio, continuarán clases en la antigua sede de la I.E. Julio Sanín, cerca del parque principal de Rionegro.
El presidente del Concejo, Mauricio Ríos, destacó la importancia de este avance:
“Con mucha alegría informamos la aprobación de los recursos necesarios para la construcción de la nueva sede de la formadora de formadores. Es un proyecto que se venía trabajando desde hace años y hoy será una realidad”.
Etapas del proyecto
El plan contempla cuatro etapas en total. La primera fase incluye las etapas 1 y 2, enfocadas en la nueva sede de la Normal Superior. En una etapa posterior, se construirá la nueva sede de la Institución Educativa José María Córdoba, integrando ambas en la zona conocida como Los Colegios.
Entre los espacios proyectados para la Ciudadela se incluyen aulas modernas, biblioteca, salas de informática, área administrativa, auditorio, aula de artes, emisora estudiantil, y otras zonas complementarias que elevarán la calidad educativa en el municipio.
Un respaldo desde la Secretaría de Educación
La secretaria de Educación, María Camila Henao Hernández, aseguró que este avance es clave para el bienestar y la formación de los estudiantes:
“Nos llena de alegría contar con esta aprobación. Serán beneficiados más de 2.000 estudiantes en niveles inicial, básica, media, formación complementaria y educación para adultos”.
Próximos pasos
Con la aprobación del Concejo, la administración del alcalde Jorge Rivas podrá iniciar la ejecución contractual de la obra, que busca dar una solución definitiva a la contingencia educativa actual y proyectar una infraestructura de calidad para el futuro.