El Carmen de Viboral fue sede del Festival Sin Fronteras

El pasado 1 de octubre, El Carmen de Viboral se convirtió en escenario del Festival Sin Fronteras, un encuentro cultural que reunió delegaciones nacionales e internacionales en torno a la danza y el folclor.
El evento es liderado por la Alcaldía de El Retiro y, gracias a una alianza estratégica con El Carmen de Viboral y otros municipios del Oriente Antioqueño, busca consolidarse como un espacio de encuentro, diversidad y hermandad a través del arte.
Durante el acto central, el municipio recibió agrupaciones de Colombia, Argentina y Venezuela, que compartieron sus tradiciones y expresiones dancísticas. Entre los invitados estuvieron la Escuela de Danza Folclórica Huitaca (Anapoima, Cundinamarca), Movel Danza (Zaragoza, Antioquia), la Compañía de Danza D&F (Argentina), la Academia Folklórica Llanera Mastranto (Cumaral, Meta), la Fundación Danza Cuaimaré (Venezuela) y la Corporación Artística Nativos (Puerto Colombia, Atlántico).
Además, se presentaron colectivos locales como el Grupo de Proyección en Danza Afro “Mujer-es” y el Grupo de Proyección Juvenil del Instituto de Cultura, considerados referentes artísticos del municipio.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico destacó que el encuentro no solo dinamiza el ámbito cultural, sino que también promueve el intercambio académico y comunitario.
Familias de la delegación argentina compartieron su emoción a través de redes sociales al ver a sus hijos en escena. “Acá los padres, la familia, felices de compartir por este medio lo que nuestros hijos están viviendo allá. Muchas gracias. ¡Desde aquí a disposición!”, expresó la familia Poloni Berracotán de Córdoba, Argentina.
Gracias a la articulación entre municipios, el Festival Sin Fronteras continuará esta semana en La Ceja, San Vicente y El Retiro, con presentaciones que buscan resaltar la riqueza del folclor y la diversidad cultural de los territorios.
La Alcaldía de El Carmen de Viboral resaltó que el evento deja el nombre del municipio y de toda la región como territorios de encuentro cultural, reafirmando la hermandad entre pueblos y culturas a través del arte.