Cornare informó sobre el descubrimiento de una nueva especie de orquídea: la Pleurothallis maítamae

En el páramo de Vida Maitamá, ubicado en Sonsón, fue descubierta una nueva especie de orquídea denominada Pleurothallis maítamae, identificada tras un proceso de investigación científica que inició en 2019.
El hallazgo comenzó cuando un grupo de estudiantes registró en la plataforma NaturaLista varias fotografías de orquídeas silvestres encontradas en los páramos de Sonsón. Estas imágenes llamaron la atención de especialistas internacionales, quienes confirmaron que se trataba de una especie no descrita hasta ese momento.
Posteriormente, un equipo de botánicos liderado por Yudy Gallego Franco, David Sánchez Gómez y Mark Wilson realizó el trabajo de descripción formal de la planta, que fue publicado en la revista científica Phytotaxa.
El nombre de la nueva especie rinde homenaje al Cacique Maitamá, líder indígena del cañón del río Arma, convirtiéndose también en un reconocimiento a la memoria cultural de los pueblos originarios de los Andes Centrales.
La Pleurothallis maítamae habita entre los 2.600 y 3.300 metros de altitud, en la transición entre el bosque altoandino y el subpáramo. Se caracteriza por su porte mediano, flores de tonalidad púrpura oscura, pétalos en forma de “S” y un labelo trilobado con lóbulos laterales en forma de cuerno.
Aunque se encuentra dentro del DRMI Páramo de Vida Maitamá – Sonsón, su distribución es restringida. Según los criterios de la UICN, su clasificación preliminar es de “Datos Deficientes (DD)”, lo que refleja la necesidad de fortalecer su monitoreo y conservación.
David Echeverri López, jefe de la Oficina de Gestión de la Biodiversidad de Cornare, señaló:
“El descubrimiento de esta especie nos llena de orgullo y demuestra que nuestros páramos siguen guardando secretos que solo la ciencia y la participación comunitaria pueden revelar”.
Cornare reiteró su compromiso en el fortalecimiento de la protección del páramo, así como en el control de amenazas como el turismo no regulado, los incendios forestales y las especies invasoras. La entidad también invitó a la comunidad a reportar avistamientos de fauna y flora en plataformas como NaturaLista y a respetar las medidas de conservación vigentes.
Con este hallazgo, la Pleurothallis maítamae se suma al patrimonio natural y cultural de la región, destacando la riqueza biológica que albergan los ecosistemas de alta montaña en Antioquia.