El Carmen de Viboral fue sede del Informe de Dinámica Laboral de Oriente 2025

Con más de 3.700 colocaciones laborales recientes, el municipio se consolida como un motor de empleo en la región.
Autoridades locales, empresarios, universidades y representantes del sector público y privado participaron en la presentación del Informe de Dinámica Laboral de Oriente 2025, evento que convirtió a El Carmen de Viboral en epicentro del diálogo regional sobre empleo, desarrollo económico e inclusión.
La jornada, organizada por Comfenalco Antioquia, se llevó a cabo en el Cubo de la Innovación – Centro Rosé y estuvo enfocada en analizar los retos, oportunidades y avances del mercado laboral en el Oriente antioqueño.

El Carmen, protagonista en generación de empleo
El evento fue instalado por el alcalde anfitrión, Hugo Jiménez Cuervo, quien destacó el papel estratégico que ha tenido el municipio como generador de empleo formal. Según cifras recientes, El Carmen de Viboral aumentó su tasa de colocación del 11 % en 2023 al 15,9 % en el primer semestre de 2025, con un total de 3.708 colocaciones laborales registradas en los últimos dos años y medio.
Avances en equidad y oportunidades para mujeres y jóvenes
Durante la presentación del informe, la directora de Antioquia Cómo Vamos, Mónica Ospina, reveló que la región ha superado las metas anuales de colocación laboral en 2023 (109,4 %), 2024 (101 %) y alcanza ya el 93 % de cumplimiento en lo corrido de 2025.

Uno de los enfoques principales ha sido la inclusión laboral con enfoque de equidad. En lo que va de este año, se han generado 799 oportunidades para mujeres, jóvenes y migrantes, sumadas a 1.398 colocaciones en 2024 en estos mismos grupos poblacionales.
Diálogo regional sobre exportaciones y oportunidades locales
La jornada incluyó el conversatorio “Corredor aeroportuario y las exportaciones en el Oriente antioqueño”, con participación de líderes como Cristian Ramírez, economista de la Cámara de Comercio del Oriente; Alejandro Arbeláez Ramírez, subdirector de Invest in Oriente; y el alcalde Jiménez Cuervo. La moderación estuvo a cargo de Natalia María Echeverri López, gerente regional Oriente de Comfenalco.

Más tarde, el panel “Oriente Antioqueño en detalle: Empleo y exportación desde cada municipio” permitió analizar las vocaciones económicas de la región y la importancia de alianzas estratégicas para cerrar brechas sociales y fomentar el desarrollo humano.
Participación regional
Al evento asistieron también la alcaldesa de La Ceja, María Ilbed Santa Santa, representantes de agencias de empleo, gremios empresariales, universidades y actores del corredor aeroportuario.

Con esta jornada, Comfenalco Antioquia reafirma su compromiso con el desarrollo del Oriente antioqueño, mediante estrategias que promueven la inclusión, el empleo formal y el fortalecimiento territorial.